¿Le preocupa la deshidratación? Revise los
riesgos de salud que pudieran hacer que algún síntoma sea más grave.
Sí
Inquietud sobre posibilidad de deshidratación
No
Inquietud sobre posibilidad de deshidratación
¿Qué edad tiene?
Menos de 3 meses
Menos de 3 meses
3 meses a 11 años
3 meses a 11 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Parece estar enfermo su bebé?
Un bebé enfermo probablemente no se comporte con normalidad. Por ejemplo, el bebé podría ponerse mucho más fastidioso que lo habitual o no querer comer.
Sí
El bebé parece estar enfermo
No
El bebé parece estar enfermo
¿Qué tan enfermo cree que está su bebé?
Extremadamente enfermo
El bebé está muy enfermo (sin fuerzas y no responde)
Enfermo
El bebé está enfermo (tiene más sueño de lo habitual, no come o bebe como suele hacerlo)
¿Cree que su bebé podría estar
deshidratado?
Sí
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
¿Cree que su hijo podría estar deshidratado?
Puede ser más difícil darse cuenta en un
bebé o en un niño pequeño que en un
niño mayor.
Sí
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
¿Los síntomas son graves, moderados o leves?
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
¿Su hijo tiene problemas para beber lo suficiente como para reponer los líquidos que perdió?
Por lo general, no son suficientes los pequeños sorbos de líquido. El niño debe ser capaz de ingerir y retener una abundante cantidad de líquido.
Sí
No puede beber suficientes líquidos
No
Puede beber suficientes líquidos
¿Cree que podría estar
deshidratado?
Sí
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
¿Tiene problemas para beber lo suficiente como para reponer los líquidos que perdió?
Por lo general, no son suficientes los pequeños sorbos de líquido. Usted debe ser capaz de ingerir y retener una abundante cantidad de líquido.
Sí
No puede mantener la ingesta de líquidos
No
Puede mantener la ingesta de líquidos
¿Cree que un
medicamento podría estar causando la deshidratación?
Piense acerca de si el problema comenzó o no después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Sí
Un medicamento puede estar causando deshidratación
No
Un medicamento puede estar causando deshidratación
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Usted puede deshidratarse cuando pierde mucho líquido debido a problemas como vómito o fiebre.
Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Es posible que se sienta cansado y tenso (deshidratación leve), o puede sentirse débil, que no está alerta e incapaz de pensar claramente (deshidratación grave).
- Es posible que orine menos de lo habitual (deshidratación leve), o es posible que no orine en absoluto (deshidratación grave).
Deshidratación grave significa:
- Es posible que tenga la boca y los ojos extremadamente secos.
- Es posible que orine poco o no orine durante 12 horas o más.
- Es posible que no se sienta alerta ni capaz de pensar claramente.
- Es posible que se sienta demasiado débil o mareado como para mantenerse de pie.
- Es posible que se desmaye.
Deshidratación moderada significa:
- Es posible que tenga mucha más sed de lo habitual.
- Es posible que tenga la boca y los ojos más secos de lo habitual.
- Es posible que orine poco o no orine durante 8 horas o más.
- Es posible que se sienta mareado cuando se pone de pie o se incorpora.
Deshidratación leve significa:
- Es posible que tenga más sed de lo habitual.
- Es posible que orine menos de lo habitual.
Los bebés pueden deshidratarse rápidamente cuando pierden líquidos debido a problemas como vómito o fiebre.
Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- El bebé podría estar molesto o irritable (deshidratación leve), o el bebé podría estar muy somnoliento y podría resultarle difícil despertarlo (deshidratación grave).
- El bebé podría orinar un poco menos de lo habitual (deshidratación leve), o el bebé podría no orinar en absoluto (deshidratación grave).
Deshidratación grave significa:
- Es posible que el bebé esté muy somnoliento y que sea difícil despertarlo.
- Es posible que el bebé tenga la boca y los ojos muy secos (sin lágrimas).
- Es posible que el bebé no moje los pañales durante 12 horas o más.
Deshidratación moderada significa:
- Es posible que el bebé no moje ningún pañal en 6 horas.
- Es posible que el bebé tenga la boca y los ojos secos (menos lágrimas de lo habitual).
Deshidratación leve significa:
- Es posible que el bebé orine un poco menos de lo habitual.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
- No responder cuando los tocan o les hablan.
- Respirar mucho más rápido de lo habitual.
- Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Deshidratación grave significa:
- Es posible que el niño tenga la boca y los ojos extremadamente secos.
- Es posible que el niño orine poco o no orine durante 12 horas o más.
- Es posible que el niño no parezca alerta ni capaz de pensar claramente.
- Es posible que el niño esté demasiado débil o mareado como para mantenerse de pie.
- Es posible que el niño se desmaye.
Deshidratación moderada significa:
- Es posible que el niño tenga mucha más sed de lo habitual.
- Es posible que el niño tenga la boca y los ojos más secos de lo habitual.
- Es posible que el niño orine poco o no orine durante 8 horas o más.
- Es posible que el niño se sienta mareado cuando se pone de pie o se incorpora.
Deshidratación leve significa:
- Es posible que el niño tenga más sed de lo habitual.
- Es posible que el niño orine menos de lo habitual.
Un bebé que se encuentra extremadamente enfermo:
- Puede estar flojo y caído como un muñeco de trapo.
- Puede no responder en absoluto cuando lo alzan, lo tocan o le hablan.
- Puede ser difícil despertarlo.
Un bebé que se encuentra enfermo (pero no extremadamente enfermo):
- Puede tener más sueño de lo habitual.
- Puede no comer ni beber tanto como lo hace habitualmente.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar deshidratación. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Antihistamínicos.
- Medicamentos para la presión arterial.
- Quimioterapia.
- Diuréticos.
- Laxantes.
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
- La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
- La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
- La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
« AnteriorSeleccione para ir a la pregunta anterior
Unknown version
Volver a empezar